




Este proyecto se desarrolla en la Escuelas Nº 152 "Alas Argentinas" dela ciudad de Villa Mercedes (S.L.)
Entre los objetivos alcanzados podemos citar que los alumnos lograron:
Anotaciones útiles:
Como actividades complementarias motivadoras, creamos un clima especial en la clase, con distintas acciones tales como:
· Modificar el orden de los bancos sentándonos en círculo
· Ejercicios físicos para relajar el cuerpo y oxigenar el cerebro,
· Música de fondo.
Realizamos ejercicios para incentivar la imaginación como escuchar con los ojos cerrados fragmentos de oberturas, operas, arias, sonetos, música instrumental etc. y relacionándolos con experiencias previas, contar los que se les representa en cada fragmento
Evaluación
De proceso:
Observación de las actitudes de los alumnos/as destacando:
De producto:
Observación de las actitudes de los alumnos/as destacando:
BIBLIOGRAFÍA
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Serie de cuadernos para el aula. Lengua 2 y 3. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
Bruno Vitale, La integración de la informática en el aula, Madrid, Visor Dist. , 1994
Integráreas, Lengua EGB2, Editorial Puerto de Palos, 1999
Herminia Mérega y otros, Lenguaje 4, Buenos Aires, Ediciones Santillana,
1º Etapa:
El proyecto se inicia desarrollando en clase de manera interactiva, por medio de definiciones y ejemplos, entre otros los siguientes temas:
2º Etapa:
Se plantea a los alumnos la siguiente secuencia de actividades:
3º Etapa:
Una vez que los niños completaron los pasos antes mencionados procedieron a redactar los primeros textos.
Se planteó la necesidad de realizar varias lecturas de los textos, con el objeto de mejorar la presentación de las diferentes situaciones.
Por medio de la auto-corrección los pequeños escritores deben verificar si cumplieron con todos los ítem planteados.
4º Etapa:
En la sala de computación, los alumnos, utilizaron un procesador de textos para transcribir los trabajos producidos en el aula.
Analizaron lo escrito y re-elaboraron los cuentos.
Subrayaron los sustantivos con rojo y los adjetivos con verde y observaron la correcta aplicación de adjetivos calificativos del archivo, para enriquecer las descripciones de los trabajos.
Una vez digitalizada toda la producción y corregida la versión definitiva se imprimió.
5º Etapa:
En el papel impreso se procedió a ilustrar los cuentos con los diferentes personajes como también los lugares que describe la narración.
Finalmente se realizó el proceso de encuadernado y titulado de la obra.
6º Etapa:
Los alumnos leen en voz alta sus cuentos, primero a sus compañeros y luego se realiza la presentación de los trabajo a otros alumnos del ciclo, relatando paso a paso como desarrollaron el proyecto.Finalmente concurren a la sala de Nivel Inicial y proceden a leer y comentar sus propios cuentos
Experiencia: “Escribo mi cuento”
Presentación: